





Gurea
somos una cooperativa de arquitectos dedicada al diseño, construcción y rehabilitación de espacios habitables, realizados de manera asequible desde el compromiso con la realidad social y medioambiental.
Servicios
Rehabilitación
Puesta en valor de la ciudad existente
Vivienda
Nuevas maneras de habitar
Ciudad
Estrategias urbanas
Proyectos
Casa de madera en Navajeda
La vivienda se manifiesta como una pieza abstracta en el paisaje, a través de un volumen simple y compacto que no oculta su lenguaje contemporáneo: mientras que los materiales naturales en fachada – paneles de corcho en la vivienda, madera en el garaje – garantizan un diálogo sereno con los árboles y praderas, la cubierta de chapa ondulada refleja los cambios atmosféricos del cielo cántabro.
Viviendas sociales en Ortuella
El proyecto trata de ser una bisagra urbana entre la calle Etxezuri y el parque fluvial del río Granada. La edificación se fragmenta en dos volúmenes, formando una gran plaza y permitiendo que prácticamente todas las viviendas tengan doble orientación, optimizando así el soleamiento, la ventilación y las vistas al Valle del Trápaga.
Rehabilitación energética
A partir de una auditoría energética del edificio, se proponen las distintas opciones de mejora de rehabilitación energética, que pueden incluir la rehabilitación de fachadas, cubiertas y cerramientos con incorporación de aislamiento, modificación de huecos, sustitución de carpinterías, mejora de las instalaciones térmicas o incorporación de energías de renovables.
Conjunto residencial Quinta Cuba
La parcela está caracterizada por la presencia de una antigua casona renovada en los años 30 bajo influencia del Movimiento Moderno, supuestamente por el arquitecto Deogracias Mariano Lastra, lo que lo convierte en uno de los pocos edificios residenciales de este tipo conservados en Cantabria. El proyecto consta de seis viviendas y trata de ser lo más respetuoso posible con el edificio a proteger, el cual se rehabilita con dos nuevas viviendas.
Vivienda en Bilbao
El proyecto renueva una vivienda de los años 70, actualizando el espacio doméstico a estándares actuales. Se propone una serie de intervenciones puntuales que, actuando lo mínimo posible, desvelen el potencial intrínseco de la vivienda: dotar de amplitud espacial, optimizar la luz natural y el soleamiento, garantizar la ventilación natural y facilitar las vistas exteriores.
Viviendas sociales en el Alisal
Se propone un edificio de viviendas de tipología pasante, de manera que todas ellas cuenten con dos fachadas. Esta solución permite optimizar las condiciones bioclimáticas de las viviendas gracias a la ventilación cruzada y al tratamiento diferenciado de cada una de las fachadas, además de garantizar una elevada calidad del espacio interior.